top of page

Grupo de Expertos ONU y defensoras de Nicaragua analizan el presente y futuro del paĆ­s

Grupo de Expertos ONU y defensoras nicaragĆ¼enses analizan el presente y futuro del paĆ­s a la luz del Primer Reporte del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua




Washington D.C., 14 de marzo de 2023.- En un conversatorio sobre el primer informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), las defensoras nicaragĆ¼enses Olga Valle, Wendy Flores y Josefa Meza, y las personas expertas Jan-Michael Simon y Ɓngela Buitrago, instaron a la comunidad internacional a tomar medidas contundentes y sancionar a las personas e instituciones acusadas de perpetrar violaciones y abusos a los derechos humanos desde el aƱo 2018 en Nicaragua. Las defensoras llamaron al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a renovar el mandato del GRHEN por dos aƱos mĆ”s.


Tras un aƱo de investigaciones exhaustivas, el informe del GHREN concluye que el Gobierno de Nicaragua estĆ” cometiendo violaciones sistemĆ”ticas y generalizadas de derechos humanos que constituyen crĆ­menes de lesa humanidad contra un sector especĆ­fico de la poblaciĆ³n civil identificado como ā€œopositorā€. AdemĆ”s, demuestra que los presuntos abusos -que incluyen ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura, privaciĆ³n arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio paĆ­s- no son un fenĆ³meno aislado, sino producto del ā€œdesmantelamiento deliberadoā€ de las instituciones democrĆ”ticas y la destrucciĆ³n del espacio cĆ­vico y democrĆ”tico.


La comunidad internacional debe actuar ante crisis humanitaria


Ɓngela Buitrago, experta del GHREN, explicĆ³ que en la investigaciĆ³n se evidencia cĆ³mo ā€œha ido sofisticĆ”ndose el mĆ©todo y la forma de realizar estos crĆ­menes, y desde ese punto de vista, ya se llega al elemento mĆ”ximo que es la deportaciĆ³n, la pĆ©rdida de la nacionalidad, y obviamente tambiĆ©n la consideraciĆ³n de apatridia para las personas que fueron deportadasā€.


Las condiciones humanitarias se estĆ”n complejizando a nivel nacional e internacional, y ā€œel GHREN ha hecho un llamado para entender que las consecuencias de todas estas decisiones que afectan no sĆ³lo a los nicaragĆ¼enses, sino tambiĆ©n a la comunidad internacional. Se estĆ” generando -sin lugar a dudas- una crisis humanitaria que va a ser compleja en la regiĆ³nā€, agregĆ³ Buitrago.


Para el Presidente del GHREN, Jan Michael Simon, "la comunidad internacional estĆ” obligada a Do not Harm", es decir que cualquier cooperaciĆ³n con el Gobierno de Nicaragua en materia de desarrollo debe estar condicionada ā€œa que cualquier centavo que se desembolse tenga un objetivo de fortalecer los derechos humanos en Nicaraguaā€.


SegĆŗn el experto, hay fuentes que ā€œfacilitan que el gobierno siga obteniendo oxĆ­geno para mantener la situaciĆ³n en la cual se encuentraā€ y usando fondos en ā€œfines muy particularesā€. Por ello, el GHREN ha hecho una recomendaciĆ³n ā€œpoco usualā€ para este tipo de mecanismos, que se relaciona con que ā€œla comunidad internacional tendrĆ” que ver, no solo el tema obvio de responsabilizar a los individuos y sus actos y sancionar a las instituciones por sus actos; sino mĆ”s bien verlo de una manera mĆ”s amplia, en cuanto a cĆ³mo se puede incidir para que este sistema de Gobierno no siga haciendo lo que estĆ” haciendoā€, explicĆ³ el experto.


Ante la persistencia de la impunidad, las investigaciones del GHREN deben continuar


Wendy Flores, defensora del Colectivo de Derechos Humanos ā€œNicaragua Nunca MĆ”sā€, lamentĆ³ que estas investigaciones y la presentaciĆ³n de este primer informe del GHREN, asĆ­ como las Observaciones Finales de comitĆ©s de Naciones Unidas, no se estĆ”n realizando en Nicaragua producto de la persecuciĆ³n polĆ­tica que lleva a cabo el rĆ©gimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.


ā€œEl paĆ­s que deseamos no es el que hoy en dĆ­a nos estĆ” representando; es un paĆ­s cargado de injusticia, de persecuciĆ³n, de abusos, de graves violaciones de derechos humanos, de crĆ­menes y asesinatos que se mantienen en la impunidad y que fueron ejecutados por fuerzas policiales y parapoliciales que hoy en dĆ­a siguen aterrorizando a la poblaciĆ³n y a las vĆ­ctimasā€¦ Es importante seguir profundizando en las investigaciones y que la comunidad internacional retome las recomendaciones del Grupo de Expertosā€, dijo Flores.


Por su parte, Olga Valle, Directora de Urnas Abiertas, explicĆ³ que su organizaciĆ³n ha documentado ā€œcĆ³mo la consolidaciĆ³n del Estado totalitario despuĆ©s de la farsa electoral de 2021 (votaciones presidenciales) profundizĆ³ o empezĆ³ a condicionar y limitar tambiĆ©n derechos econĆ³micos, culturales, sociales y ambientalesā€.


Valle llamĆ³ a los Estados y las fuerzas democrĆ”ticas a que amplĆ­en las sanciones a instituciones e individuos vinculados a la comisiĆ³n de crĆ­menes de lesa humanidad. TambiĆ©n instĆ³ a que incorporen parĆ”metros de derechos humanos y transparencia en los proyectos de desarrollo e inversiĆ³n, ya que existen ā€œinstituciones internacionales financieras como el BCIE, el BID, el Banco Mundial o el FMI, a las que todavĆ­a se les puede identificar como financiadores del rĆ©gimen en los Ćŗltimos 5 aƱosā€.


Josefa Meza, integrante de la AsociaciĆ³n Madres de Abril (AMA) y madre del joven Jonathan MorazĆ”n, vĆ­ctima de ejecuciones extrajudiciales en las manifestaciones pacĆ­ficas del aƱo 2018, dio un mensaje de esperanza y de lucha contra la impunidad: "En nombre de la AsociaciĆ³n Madres de Abril (AMA), todas las madres que somos vĆ­ctimas de esta represiĆ³n, acogemos este informe con mucha esperanza de que por fin vamos a encontrar justicia y no va a existir impunidad".


ā€œNecesitamos que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas apruebe la peticiĆ³n de renovaciĆ³n del mandato del GHREN. Necesitamos, como vĆ­ctimas, recibir un mensaje claro para poder saber que no estamos solas y que el Sistema efectivamente nos acompaƱaā€¦ Para nosotras, las madres, es clave que el GHREN pueda avanzar y profundizar en el esclarecimiento de la verdad de los hechosā€, agregĆ³ Meza.



Ā 
Ā 
bottom of page